Escribe Ahora

The Mindful Artist’s Way

16 sesiones – 32 horas – Formato online en vivo

Un programa para entrenar y recuperar la propia creatividad

Una exploración del reconocido manual ‘El camino del artista’ que integra, además, herramientas procedentes de mindfulness, la psicología y la neurociencia

La creatividad es una cualidad inherentemente humana. Todas las personas son creativas, entendiendo la creatividad como la capacidad de proponer ideas y soluciones novedosas, originales y efectivas a los pequeños y grandes rompecabezas cotidianos. A la vez, en ocasiones la experiencia creativa se vive con una sensación de vacío interno, lucha y frustración: eso que se ha dado en llamar el “bloqueo creativo”.

La pregunta que se plantea esta formación es la siguiente: ¿podemos cuidar las condiciones que favorecen el florecimiento creativo y hacerlo de una manera que, además, contribuya al bienestar psicológico?

La propuesta de este programa es la exploración conjunta de un manual de creatividad ampliamente reconocido, El camino del artista, integrando además la práctica de mindfulness, la lectura crítica, la reflexión escrita y dialogada, y las aportaciones de otras ramas del conocimiento como la psicología y la neurociencia.

Metodología

Se incorporarán herramientas como:

  • Prácticas atencionales y generativas de mindfulness
  • Insight Dialogue
  • Lectura crítica y reflexión acerca del manual El camino del artista
  • Ejercicios en la vida cotidiana

La recuperación del flujo creativo se producirá en tanto en cuanto se lleven a cabo, de manera regular, los ejercicios propuestos.

Temario

Semana 0. Introducción

Metodología. Indicaciones generales. Perspectiva. Conceptos básicos. Herramientas fundamentales.

Semana 1. Seguridad

Cómo avanzar en el trabajo creativo con más seguridad y menos temor, reforzando habilidades como el no juicio, el trabajo con las creencias, las prácticas de mindfulness de estabilidad y el autocuidado.

Semana 2. Identidad

Recuperar la identidad que otorga el reconocimiento de aquello que pugna por salir desde dentro

Semana 3. Capacidad

La sensación de poder actuar surge de factores como el compromiso, la construcción del hábito y la amabilidad hacia uno mismo

Semana 4. Integridad

La creatividad auténtica surge de aquello que es cierto ahora. ¿Cómo reforzar ese contacto refinado con la realidad de la experiencia y con su expresión?

Semana 5. Posibilidad

Para permitir que surja el flujo creativo es necesario abrirse a la posibilidad de que eso puede suceder en cualquier momento y estar disponible para cuando esto suceda

Semana 6. Expansión

Del autocuidado surge la diversión, y del juego la expresión creativa

Semana 7. Conexión

¿Cuáles son las actitudes más necesarias para la creatividad, tanto desde el punto de vista de la percepción como desde la acción? ¿Cuáles son sus obstáculos, y cómo sortearlos?

Semana 8. Fortaleza

Algunas actitudes que pueden fortalecer el yo creativo: cuidar las heridas, afirmar, recontextualizar, dar espacio, actuar

Semana 9. Compasión

La compasión es nuclear en el proceso creativo saludable. Se puede fortalecer una actitud de autocuidado y transformar la propia vulnerabilidad en elementos para la creación.

Semana 10. Autoprotección

¿Qué patrones destructivos restringen el flujo creativo y cómo los podemos suavizar?

Semana 11. Autonomía

¿Cómo nutrir al yo creativo de manera continuada y generar un entorno que apoye la práctica?

Semana 12. Confianza

La creatividad requiere de perder el control, y perder el control requiere de confianza. ¿Cómo afianzarla y qué retos de última hora pueden surgir?

Semanas 13-15. Seguimiento y acompañamiento

Dirigido a

  • Personas que tengan o hayan tenido un cierto contacto con la experiencia creativa pero quieran salir de una etapa de bloqueo o facilitar el estado de flujo, y que estén abiertas a la práctica de mindfulness
  • Personas con gusto por la escritura, y también creativos especializados en otras materias

Requisitos

  • Es necesario tener la intención de llevar a cabo una práctica de, al menos, una media hora diaria
  • No se requiere experiencia previa en la práctica de mindfulness (aunque puede ser de ayuda)

PLAZO DE MATRICULACIÓN CERRADO

Puedes inscribirte en este formulario de lista de espera para recibir aviso prioritario de próximas ediciones