Lorena Cabeza
La práctica de mindfulness me ha ayudado a vivir de manera más calmada y conectada con aquello que es realmente importante, además de a generar una concepción y desarrollo del trabajo creativo más consciente y genuina. Concibo mindfulness como una herramienta poderosa de transformación. Por ello me dedico a compartir y difundir su práctica, con el ánimo de contribuir al cambio, interno y externo, tan necesario en nuestros días
Profesora de MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction, Teacher Advancement Intensive, it. Universidad de Brown), Experta en Mindfulness en Contextos de Salud por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y en Creatividad Aplicada (UAM). Licenciada en Comunicación (UCM/ULL). Divulgadora Científica (Máster en Divulgación, UCM).
Imparto Intervenciones Basadas en Mindfulness (MBI) desde hace casi una década y me he formado con personas como Gustavo Diex, Natalie Goldberg, Ronald Siegel, Saki Santorelli, Joan Halifax, Rick Hanson y Ven. Dhammadipa, entre otros.
Me interesa especialmente la relación entre mindfulness, creatividad y escritura. Comparto ahora el que ha sido mi propio camino, a saber:
- Programa de Reducción de Estrés Basado en Mindfulness, una formación para vivir mejor, con más calma y también más herramientas para afrontar las dificultades del día a día. Un entrenamiento sistemático en la práctica de la atención plena y su integración en la vida cotidiana.
- Profundización en Mindfulness. En este programa, que imparto junto a Nirakara Institute, nos centramos cada trimestre en uno de los “hilos” que configuran el ejercicio de mindfulness (ofreciendo, a la vez, una visión integradora). Una manera de ir “más allá” de las bases de la práctica y de entender mejor la perspectiva que ofrece mindfulness.
- Escribe Ahora. Una confluencia entre estas dos formas de práctica. En este trimestre nos centramos en una integración entre mindfulness y El camino del artista: un acercamiento al proceso creativo no sólo como un fin en si mismo, sino también como una oportunidad de desarrollo de las distintas fortalezas psicológicas.
La capacidad de procurarnos bienestar
o fortalecer habilidades como la creatividad
surge como fruto del encuentro
de una serie de elementos
que podemos cultivar.Y no lo hacemos solos.
Lorena Cabeza
Aprendemos en comunidad,
nos desarrollamos de manera conjunta”